jueves, 18 de noviembre de 2010

La Federación Venezolana de Maestros realizó asamblea con delegados de Centros de Trabajo.


Mérida.- La Federación Venezolana de Maestros, seccional Mérida, llevó a efecto una gran asamblea con Delegados de Centros de Trabajo de los Municipios Libertador, Campo Elías y Santos Marquina con la finalidad de tratar:

  1. Aumento Salarial, es necesario un ajuste pues de acuerdo al costo de la canasta básica que bordea los 6.000BsF. el salario de los docentes es insuficiente para cubrir las necesidades primordiales de su grupo familiar.
  2. Respeto a la Carrera Docente, basta de nombrar Directores que actúen como fiscales perseguidores e incumplidores de la Ley y la Constitución.
  3. Defensa de la Educación Popular y Democrática, el docente, en sus actividades académicas, solo debe atenerse y cumplir con lo legal y con lo constitucional tal como lo dicta el Currículo Básico Nacional, lo otro es contrario, no se obliga al docente a acatarlo.

Se acordó realizar acciones tales como denuncias a través de los medios de comunicación, volantes, afiches, pancartas, etc., reuniones con los Padres y Representantes, visitas a los docentes y otras acciones contempladas en la Ley y en la Constitución.

martes, 16 de noviembre de 2010

Comunicación enviada al Vicepresidente de la República

Propuestas de la Federación Venezolana de Maestros a la nueva Asamblea Nacional


A partir de la historia y el inmenso patrimonio de la Federación Venezolana de Maestros consideramos que estas diez propuestas pudieran ayudar al país.

1.- La primera tarea de la nueva Asamblea Nacional debe ser la revisión de la Ley Orgánica de Educación (LOE), porque es violatoria de la Constitución, atenta contra los principios constitucionales que definen el Estado Venezolano: democracia, libertad, paz, justicia, en segundo lugar; es inviable, pues da cabida a 24 leyes especiales y 11 reglamentos aproximadamente, promoviendo la discrecionalidad del ejecutivo, originando indefensión e inseguridad a todos los involucrados en el proceso educativo y en tercer lugar atenta contra la carrera docente.

2.- Consecuente con el planteamiento de rescatar la descentralización expuesto por la Mesa de la Unidad, proponemos que esta descentralización vaya más allá de los gobiernos Estadales y Municipales, llegó la hora de darle a la Escuela la importancia que se merece, es necesario asignarle los recursos económicos directamente a ésta, de tal manera, que se articulen escuela y comunidad para garantizar la ejecución, seguimiento y control de los programas a objeto de tener planteles aptos para el proceso de enseñanza y aprendizaje, niños bien alimentados, escuelas bien dotadas y con recursos suficientes que garanticen centros educativos con ambientes atractivos para los estudiantes. ESTO SERIA EL VERDADERO PODER COMUNITARIO.

3.- La nueva Asamblea Nacional debe tener como misión velar por una distribución equitativa de los Recursos Económicos destinados al sector educativo, que estos no sean desviados únicamente a las llamadas Misiones Educativas, sino que lleguen en razón de la importancia que tienen cada uno de los niveles y modalidades del Sistema Educativo, para garantizar, no solamente la dignificación del trabajo docente, sino la calidad de la misma.

4.- La nueva Asamblea Nacional debe tener como misión la Reforma de la Ley del Programa de Alimentación para los trabajadores, (Cesta Ticket) e incorporar ese derecho, de inmediato a todos los trabajadores jubilados del Sector Educativo.

4 5.- Es urgente la derogación del estatuto orgánico del Instituto de Previsión y asistencia Social del Ministerio de Educación (IPASME) que data desde la dictadura de Pérez Jiménez, para darle paso a una Ley Orgánica especial, que convierta a esta Institución en un Modelo de gestión, que garantice la prestación de un servicio de calidad en materia de seguridad social para los educadores, que satisfaga las necesidades que en materia de salud, vivienda y recreación tienen los docentes venezolanos.

6.- Exhortamos a la nueva Asamblea Nacional a Legislar para que el Estado honre los compromisos laborales de los trabajadores venezolanos, especialmente el de los educadores, fundamentalmente el referido a las prestaciones sociales, no es posible que el educador que se jubile deba esperar cinco, seis años y hasta más para el cobro de las mismas, las cuales cuando llegan, lo hacen completamente devaluadas. La próxima Asamblea Nacional debe aprobar de inmediato un crédito adicional, que permita al estado venezolano ponerse al día con más de 130 mil trabajadores de la educación que desde el año 2005, esperan por este derecho consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en la Ley Orgánica del Trabajo y en el Contrato Colectivo Vigente.

7.- La eliminación del Instituto Nacional de Capacitación Educativa (INCE), hoy convertido en un centro de adoctrinamiento socialista, a nuestro juicio, ha contribuido al recrudecimiento de la delincuencia en nuestro país, ya que los jóvenes venezolanos, que lograban incorporarse al Instituto para aprender un oficio que les permitiera ingresar al mercado laboral en forma inmediata y no ser presa fácil del ocio que lo condujera a la delincuencia y drogadicción, hoy no tienen la oportunidad de formarse y capacitarse para ese primer empleo, por ello, exhortamos a la nueva Asamblea Nacional a Legislar para el rescate inmediato de este Instituto, estamos seguros volverá a contribuir al desarrollo del país y permitirá superar la pobreza en la cual se encuentra la mayoría de los jóvenes venezolanos.

8.- La nueva Asamblea Nacional tiene que poner en práctica su función contralora, en razón de averiguar y verificar el destino de los recursos económicos asignados para la refacción y reparación de la planta física escolar, han transcurrido 11 años y todavía el 60% de los centros educativos oficiales, presentan un alto grado de deterioro en su infraestructura, lo que impide el desarrollo de un proceso educativo de calidad.

9.- La nueva Asamblea Nacional debe supervisar estrictamente el desarrollo del Plan de Alimentación Escolar (PAE), en virtud que el mismo, viene presentando serias irregularidades, no solamente en su distribución, sino también, en su calidad, el menú presupuestado en dicho programa, no es el mismo que llega a los estudiantes venezolanos, hay insolvencia en el pago a las madres procesadoras de alimentos y a las cooperativas que laboran y distribuyen los mismos, esto ha provocado en los últimos meses la suspensión del programa con la grave consecuencia que más de cinco millones de niños y jóvenes se quedan sin comer.

10.- Somos solidario con la propuesta de la Ley del desarme y el desarrollo de un Plan de seguridad. En este momento, la inseguridad es el principal problema del ciudadano, la Escuela y el Maestro no escapan a ello, nuestros alumnos mueren en manos del hampa, queremos asistir a su graduación, no a su entierro un niño muerto, un joven muerto es un pupitre vacio en nuestras aulas y esto no lo podemos seguir tolerando. ¡YA BASTA ¡

domingo, 14 de noviembre de 2010

La FVM se reune con Diputados electos a la Asamblea Regional y Nacional para tratar la situación del Magisterio Merideño


Se llevó a efecto una importantísima reunión con los Diputados a la Asamblea Nacional Carlos Ramos y William Dávila Barrios del Consejo Legislativo del Estado Américo Sulbaran y Ramón Guevara con los Directivos de la Federación Venezolana de Maestros encabezados por la Lic. Coromoto Delgado además de otros miembros de los gremios que agrupan al comando Intergremial del Magisterio con el fin de exponerles la Problemática Nacional y Regional.

A nivel Nacional le planteamos la necesidad de hacer causa común con el resto de los Diputados para que se revisen la Ley Orgánica de Educación en los aspectos contra la Constitución, la aprobación de la Ley del Ejercicio de la Profesión Docente donde se establezca las reglas claras basada en Meritocracia para el Ingreso y Ascensos en la carrera Docente, además el respeto a estabilidad del Personal Docente el derecho a la colegiación, derecho a discutir y aprobar cada 2 años Convenciones Colectivas, establecer el salario base del Profesional de la Educación basado en numero de Salarios mínimos.

Además se le pidió que la aprobación de los presupuestos para Educación sea para ese fin, que no sean desviados sobre todo los que asignan a las Gobernaciones. A nivel Estadal se pidió apoyo para lograr la cancelación de las Clausulas Económicas aprobadas para los Docentes Nacionales y hasta el momento no extendidas al Magisterio Estadal, pago de la cuantiosa deuda desde el 2.004 al 2.009, discusión y firma de una nueva Convención Colectiva, los Diputados se comprometieron a acompañarnos si es necesario en estas luchas, que debemos emprender ya en beneficio para los Docentes; así como la Educación Popular y Democrática.

Es necesario formar a todos los hombres y mujeres de este país para que cada uno sea un líder, dueño de su propio destino, que se crea en el bien común, el respeto a la dignidad, como en la perfectibilidad de la sociedad para hacerla mas justa y libre. Así declaro el Profesor Ali Contreras Coordinador Regional de Unidad de Educadores por la Democracia; quien agrego; en estos tiempos de crisis es necesario y obligante prepararnos cada día mas; la Educación es la herramienta de que nos hará libres por ello el Pueblo organizado de la Sociedad Civil debe darnos todo su respaldo para que en Venezuela en un tiempo muy corto el Sol brille para todos.-

La FVM exige aumento salarial para los docentes


DOCENTE, AFILIATE A LA FVM PARA QUE PARTICIPES EN TODAS SUS ACTIVIDADES Y DISFRUTES DE LOS BENEFICIOS QUE OFRECE:

  • Actividades Deportivas, Culturales, Gremiales y Sociales.
  • Postgrado en la Universidad Santa María con descuento
del 50% por materia para afiliados.
  • Asistencia Jurídico-Laboral.
  • Distinción “Simón Rodríguez”
  • Programa Radial “Entre Café”, todos los domingos
de 8 a 9 am por la 95.3FM
  • Servicios de HCM
  • Seguro de Vida y Accidentes Personales
  • Seguro Exequial
  • Talleres de Formación y Capacitación Profesional
  • Servicio Integral de Atención y Prevención Familiar