martes, 1 de febrero de 2011

CARTA ABIERTA


CARTA ABIERTA DIRIGIDA AL MAGISTERIO


Docentes del Estado Mérida:


Reciban un afectuoso saludo en nombre del Comité Directivo de la Federación Venezolana de Maestros del estado Mérida.

Nuestra Organización Sindical ha conformado conjuntamente con otros sindicatos y gremios el Frente por la Defensa de la Descentralización, contando con el apoyo de los Diputados del Consejo Legislativo y de la Asamblea Nacional con el fin de generar una lucha por las reivindicaciones laborales de los trabajadores dependientes del gobierno regional y nacional. Esta iniciativa parte del seno de nuestro sindicato por la preocupación que existe debido a la problemática que está viviendo el magisterio venezolano en relación a los sueldos y salarios miserables que devengamos, falta de pago de las deudas, contrataciones colectivas vencidas, violación a la carrera docente, servicios médicos deficientes, etc.

Para darle fuerza a la lucha que estamos emprendiendo, hemos organizado una gran Marcha por la Defensa de los Derechos Laborales de los Trabajadores para el día 9 de febrero de 2011 en la que participarán todas las Organizaciones Sindicales y Gremios de Profesionales. La concentración se iniciará a las 8:30 de la mañana en la Plaza de Milla desde donde partirá la marcha hasta llegar a la Plaza Bolívar.

Por tal motivo, los invitamos a que se unan a esta lucha, por las mejores reivindicaciones de la masa laboral, la cual atraviesa una gran crisis económica y social a la que nos ha llevado la ineficiencia del gobierno nacional; hoy más que nunca debemos unirnos todos en una sola voz para luchar por una educación libre y plural, por la autonomía universitaria, por un salario digno, por el logro de las reivindicaciones justas para todos los trabajadores.

Por el Comité Directivo de la FVM Regional:

Licda. Coromoto Delgado

Presidenta

“Por el Niño y el Maestro, por la Escuela y la Cultura”

martes, 25 de enero de 2011

Se realizó Asamblea General de Docentes Estadales en Mérida



Durante la mañana de hoy 25 de enero se realizó una Asamblea General de Docentes Estadales en la sede del Colegio de Licenciados en Educación convocada por el Comando Regional Intersindical con la finalidad de discutir y analizar los siguientes aspectos:
- Situación presupuestaria del ejecutivo regional, expuesto por el Diputado al Consejo Legislativo, Américo Sulbaran.
- Coyuntura Económica en Venezuela basada en el ingreso petrolero, a cargo del Profesor Universitario Douglas Ramírez.
- Deudas que sostiene el Estado con los docentes, exposición realizada por el Profesor Saul Delgado.
- Lectura del acta de la reunión realizada el 20 de enero entre el Comando Regional Intersindical y la Secretaria General de la Gobernación del Estado, Ana Allegue.
- Intervención de cada uno de los Presidentes de los sindicatos que conforman el Comando Intersindical del Magisterio.
- Marcha del 9 de febrero por la defensa de los derechos laborales de los trabajadores.

Proximamente se estarán visitando las instituciones educativas con el fin de hacerles entrega de toda la información mostrada en la asamblea. Igualmente se les mantendrá informados acerca de la organización de la marcha programada para el miércoles 9 de febrero.

¡¡TODOS UNIDOS MARCHAREMOS POR EL LOGRO DE NUESTRAS REIVINDICACIONES LABORALES!!




lunes, 24 de enero de 2011

La FVM realizó Foro sobre la realidad política, social, económica y laboral en Venezuela


Hoy se realizó en la sede de nuestra Organización Sindical el Foro Realidad política, social, económica y laboral en Venezuela, dirigido a docentes delegados de Centros de Trabajo, dirigentes sindicales y miembros de los gremios del Estado Mérida.
Entre los ponentes del foro se encontraban los Diputados del Consejo Legislativo, Ramón Guevara y Américo Sulbarán y el Diputado a la Asamblea Nacional Carlos Ramos, quienes explicaron cómo esta la situación del Estado Mérida y el país en materia política, económica, social y laboral. Se discutieron aspectos muy importantes, entre otros, como:
  1. Las leyes recientemente aprobadas por la Asamblea Nacional, específicamente la Ley Comunal y sus implicaciones.
  2. El presupuesto deficitario para el año 2011, en el caso de nuestro Estado, que sólo alcanza para 8 meses y en el que no esta previsto ningún aumento de sueldos y salarios para los trabajadores
  3. El gobierno no tiene previsto la firma de contrataciones colectivas para ningún sector laboral.
Asimismo, se acordó en la asamblea que la marcha, en Defensa de los Derechos Laborales, se realizará el próximo 9 de febrero y el recorrido se iniciará con una gran concentración de todos los trabajadores y organizaciones que nos apoyan en la Plaza de Milla de donde partirá para recorrer las principales calles y avenidas de la ciudad de Mérida para llegar hasta la Plaza Bolívar.

Hacemos extensiva nuestra invitación a todos aquellos sindicatos, gremios, asociaciones civiles, estudiantes universitarios y pueblo de Mérida en general para que se sumen a esta lucha por el logro de las mejores y justas reivindicaciones para los trabajadores y que nos acompañen en esta gran marcha pues todos unidos podemos alcanzar la victoria.
Este miércoles 26 a las 7 p.m. en nuestra sede se realizará una reunión con el fin de trabajar en la organización de la marcha. Los esperamos, contamos con su valioso apoyo.

23 de enero de 2011, cumplimos 53 años en democracia

La FVM quiere recordar parte de la historia relacionada con los importantes acontecimientos del 23 de enero de 1958, los cuales nos dieron la libertad.

Ese día, un movimiento cívico-militar derrocó al gobierno de Marcos Pérez Jiménez, quien abandonó el país con rumbo a República Dominicana a bordo del avión presidencial la «Vaca Sagrada».

El primero de enero de ese año, cuando aviones de guerra surcaron los cielos despertando a toda Caracas, el asombro fue grande, incluso para los propios partidarios del gobierno, ya que hacía exactamente un mes, se había efectuado un plebiscito para extender el mandato de Pérez Jiménez, darle cierta solidez a su régimen y legitimidad ante las Fuerzas Armadas.

Las causas que derivaron en la caída de Pérez Jiménez, se deben señalar fundamentalmente 2, en primer lugar, la crisis militar, la cual trastocó el poder absoluto que hasta entonces tenía el primer mandatario en el seno de las Fuerzas Armadas. En tal sentido, el alzamiento de los oficiales de la Fuerza Aérea en la Base de Boca de Río, cercana a la ciudad de Maracay y del cuerpo de blindados del cuartel Urdaneta de Caracas al mando del teniente coronel Hugo Trejo, produjo o evidenció una crisis de liderazgo en la institución castrense.

En segundo lugar, la crisis política en el propio seno del gobierno producto de la descomposición y fraccionamiento del mismo a raíz del plebiscito de diciembre de 1957 y que originó 2 cambios de gabinete sucesivos, los días 10 y 13 de enero de 1958 respectivamente y la salida hacia el exterior de los personeros más cercanos a Pérez Jiménez vetados por las Fuerzas Armadas, Laureano Vallenilla Lanz, ministro hasta entonces del Interior, y Pedro Estrada, jefe de la policía política del régimen, la Seguridad Nacional. Comenzaron a publicarse diversos manifiestos en contra del gobierno tambaleante, firmados por hombres y mujeres representativos de diferentes campos de la actividad económica, profesional y cultural, así como pronunciamientos públicos de instituciones nacionales como el Colegio de Ingenieros, la Asociación Venezolana de Periodistas, federaciones obreras y sectores empresariales que hasta ese momento no habían manifestado abiertamente su repudio a la dictadura. Todas las acciones de calle en contra del régimen, tuvieron su momento cumbre en la huelga general del 21 de enero, movilizada por la Junta Patriótica (unión de los diversos partidos políticos), junto a los estudiantes, empresarios y las masas populares, la cual tomó un carácter unitario que prestó el apoyo necesario a los oficiales alzados.

En la madrugada del 23 de enero, pese a contar con el apoyo de un importante sector de las Fuerzas Armadas, Pérez Jiménez decide abandonar el Palacio de Miraflores y trasladarse al aeropuerto de La Carlota (situado en plena ciudad de Caracas), para tomar el avión que lo conduciría a la República Dominicana.

Hoy más que nunca todos los venezolanos debemos defender nuestra democracia y luchar por mantener nuestra libertad.

¡VIVA LA DEMOCRACIA, VIVA LA LIBERTAD!

¡LUCHEMOS UNIDOS POR UNA EDUCACIÓN LIBRE Y PLURAL!

¡POR LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA!

¡POR EL LOGRO DE REIVINDICACIONES JUSTAS PARA EL MAGISTERIO!

lunes, 17 de enero de 2011

Actividades realizadas por la FVM con motivo de la celebración del Día del Maestro




El Comité Directivo Regional de la Federación Venezolana de Maestros, SINVEMA-Mérida, realizó el sábado 15 de enero los actos conmemorativos al día del Maestro, iniciando a las 9:00 de la mañana con la Misa en acción de gracia en la Basílica Menor-Catedral de Mérida, a las 10:00 a.m. la Ofrenda Floral ante el Padre de la Patria en la Plaza Bolívar, cabe destacar que tanto en la misa como en la ofrenda floral participaron el resto de las Organizaciones Sindicales que conforman el Comando Regional Intersindical del Estado Mérida, luego a las 11:00 a.m. se visitó la Tumba del Dr. Ramón Reinoso Núñez en el Cementerio El Espejo, a las 12:00 del mediodía se hizo entrega de las canastillas a los recién nacidos ese 15 de enero en el Hospital Universitario de Los Andes (HULA) en un acto de solidadridad con las madres de escasos recursos económicos y a las 4:00 p.m. se realizó una actividad social en honor a los docentes afiliados activos y jubilados a la FVM de los Municipios Libertador, Campo Elías, Santos Marquina y Rangel.

Les invitamos a disfrutar de las imagenes de todas estas actividades en nuestra página en Flicker, pueden entrar en el enlace que se encuentra hacia la derecha del blog.

Asimismo, invitamos a todos los docentes afiliados a la FVM activos y jubilados para que participen y nos acompañen en el Foro sobre la Realidad Política, Social, Económica y Laboral de Venezuela que se realizará el próximo lunes 24 de enero a las 9:00 de la mañana en el Instituto Padre Manuel Aguirre, sede de la FVM.